Emite la presidente de México decreto para incentivar nearshoring.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso decisivo para atraer más inversiones extranjeras mediante un decreto que incentiva el nearshoring. Publicado en el Diario Oficial de la Federación este martes, el decreto incluye una serie de beneficios fiscales para empresas que trasladen sus operaciones de manufactura a México, con el objetivo de acercarse al mercado estadounidense.

Impulso al “Plan México”
El decreto forma parte del “Plan México”, una estrategia nacional diseñada para fomentar nuevas inversiones, reducir la dependencia de importaciones chinas y fortalecer la industria local. Entre los principales incentivos fiscales se encuentran deducciones mayores para sectores relacionados con tecnología, investigación y desarrollo, así como beneficios adicionales para empresas que capaciten a sus empleados en colaboración con instituciones educativas y de investigación. Estos estímulos estarán vigentes hasta octubre de 2030.
“Queremos que este plan beneficie tanto a empresas nacionales como extranjeras, y que promueva la innovación y la formación de talento local”, declaró Sheinbaum durante la presentación oficial del programa la semana pasada.
Atraer Inversión Extranjera y Resolver Retos
Aunque México ha registrado avances significativos en la captación de inversión extranjera directa—con $36 mil millones de dólares en 2023, un incremento del 27% respecto al año anterior—el país enfrenta retos estructurales como el acceso limitado a servicios esenciales como electricidad y agua.
Para abordar estos desafíos, el “Plan México” también contempla inversiones en infraestructura y colaboración estrecha con socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, con quienes México comparte el acuerdo T-MEC. La renovación de este tratado, prevista para 2026, será clave para consolidar a México como un centro de manufactura competitivo.

Relaciones Comerciales Bajo Tensión
El contexto internacional también juega un papel importante en esta estrategia. La reciente victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha generado tensiones entre los socios del T-MEC, debido a la promesa del presidente estadounidense de imponer aranceles del 25% si México y Canadá no contribuyen a frenar la migración y el tráfico de drogas.
Trump también ha expresado preocupación por el uso de México como vía indirecta para que productos chinos ingresen a Estados Unidos, lo que podría afectar la competitividad de los productores locales. En respuesta, Sheinbaum aseguró a Trump en una llamada reciente que su gobierno está comprometido a reforzar la seguridad fronteriza y aumentar los decomisos de drogas.
Una Visión de Futuro
A pesar de los desafíos, Sheinbaum confía en que la relación con Estados Unidos se mantendrá firme y en que el T-MEC seguirá siendo una herramienta clave para enfrentar a China en el ámbito comercial. “Estamos construyendo un México más fuerte, competitivo y preparado para liderar en la nueva economía global”, afirmó la mandataria.
Con incentivos claros y un enfoque en la colaboración internacional, el “Plan México” podría marcar un antes y un después en la estrategia comercial de México y su posición en la economía mundial.